Ir al contenido principal

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONOMICO






CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.


Es importante ubicar el estudio del pensamiento económico a través del tiempoya que las corrientes económicas corresponden al desarrollo de la economíaen su tiempo. Para comprender el pensamiento económico tenemos querelacionarlo con su ambiente, lo que implica determinar los criterios a cerca delas relaciones entre las ideas humanas y el medio social que las rodea. Laestructura económica de una época dada y los cambios que sufre, son losfactores que ejercen influencia más poderosa sobre las ideas económicas.

 Aun cuando la economía política se desarrolla como ciencia en formasistemática a partir del siglo XVII y XVIII, cuando el desarrollo del capitalismose empieza a asentar, desde la comunidad primitiva ya se habían esbozadoalgunas ideas económicas que son importantes como antecedentes de muchasde las actuales doctrinas económicas. Sin embargo, las ideas que surgieron enla sociedad primitiva no pueden ser consideradas propiamente como doctrinaseconómicas, ya que corresponden al bajo desarrollo de la sociedad de esetiempo.

Los principios de la corriente económica

LOS PRINCIPIOS.

Debido a que en la antigüedad el proceso económico eramuy simple y primitivo, las ideas económicas estaban enfocadas únicamente ala mejor forma de obtener los bienes para satisfacer las necesidades de lacolectividad. Cuando la sociedad primitiva fue evolucionando y las relacionessociales de producción también fueron cambiando, el pensamiento económicose tuvo que transformar, como se ve reflejado sobre todo en el AntiguoTestamento de
La Biblia,
especialmente en los profetas. El punto de vista delos profetas y de todo el pensamiento hebreo fue totalmente
idealista
, ya quepensaba en la venida del Mesías y al problema económico le daban un carácter religioso. Las ideas económicas de los profetas son:

Expresan la división que existe entre ricos y pobres.

Estaban a favor de restringir los derechos de propiedad.

Los principios de la vida social deben ser la justicia y la piedad.

Se deben castigar los abusos del comercio y la usura.

Estuvieron en contra del embargo de ropa o de los útiles de trabajo delos deudores

Comentarios

  1. Si estudiamos el pensamiento económico desde los orígenes del capitalismo, encontramos decenas de corrientes o “Escuelas” económicas. Incluso dentro de cada Escuela encontraremos variantes, desacuerdos, evoluciones diferentes, etc. Intentar estudiarlas al detalle, incluso simplemente enumerarlas, es algo de gran análisis.

    ResponderBorrar
  2. En Guatemala se maneja una corriente de pensamiento económico socialdemócrata el cual nos permite tener cierta libertad económica, pero el estado también se ve beneficiado con estos movimientos, como las exportaciones y los impuestos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

ANÁLISIS DE LA REALIDAD EN GUATEMALA

El hambre, y la pobreza, son estados naturales del hombre, pero en Guatemala veo que coyunturalmente intervienen varios factores, es un circulo vicioso que, como todo circulo se retroalimenta, con, falta de control de la natalidad (sobrepoblacion), analfabetismo, en parte holgazaneara, porque como es posible que una madre no busque oportunidades en otro lugar viendo que su(s) hijos perecen, también teniendo hijos sin pensar que si "ellos" estan pasando hambre, también lo harán sus hijos, en fin, las empresas no son responsables porque nadie va a invertir en un lugar donde no hay mano de obra "calificada", y perder su inversión, los Gobiernos, tenemos un mal concepto de un Gobierno, en teoría un gobierno es para "administrar" los recursos, pero en nuestra bella Latinoamerica, y nuestro sistema democrático, los gobiernos son negocios jugosos, y apetecidos por gente sin escrúpulos, y en muchos casos maleantes con poder, que se infiltran para seguir hacien...