Una economía funciona adecuadamente cuando hay un marco de operación del mercado y el sector privado.
¿Cómo se define la economía social del mercado?
Es un enfoque de principios, instituciones y políticas económicas concretas que se basa en la idea central de que hay una complementariedad entre los principios de libertad, solidaridad y subsidiaridad, y plantea que una economía funciona adecuadamente cuando hay un marco de operación del mercado y el sector privado. Hay libertad de empresa y en los mercados, puesto que lo más productivo para una economía en términos de la producción de bienes, servicios y riqueza es la iniciativa privada, pero dentro de un marco que genere condiciones de competencia justa, equitativa y al mismo tiempo tenga en cuenta la distribución de los beneficios, sobre todo en países con problemas de pobreza.
Es un enfoque de principios, instituciones y políticas económicas concretas que se basa en la idea central de que hay una complementariedad entre los principios de libertad, solidaridad y subsidiaridad, y plantea que una economía funciona adecuadamente cuando hay un marco de operación del mercado y el sector privado. Hay libertad de empresa y en los mercados, puesto que lo más productivo para una economía en términos de la producción de bienes, servicios y riqueza es la iniciativa privada, pero dentro de un marco que genere condiciones de competencia justa, equitativa y al mismo tiempo tenga en cuenta la distribución de los beneficios, sobre todo en países con problemas de pobreza.
En el ámbito social es importante el estudio de los principios que orientan la ESM, previo se debe tener claridad sobre la realidad guatemalteca, ya que cada principio del ámbito social del sistema de ESM establece importantes criterios a tomar en cuenta. EL principio de responsabilidad individual y el máximo rendimiento individual visto como libertad personal, la solidaridad en cómo debe funcionar una comunidad en base a la contribución intelectual y financiera individual y la subsidiariedad como principio de intervención de un nivel superior si el inferior no puede arreglarse con sus propios insumos.
ResponderBorrarTomando en consideración los sucesos político económicos en Guatemala, la Economía Social de Mercado incentiva a que los grupos que conforman la sociedad como los grupos de empresarios, sindicalistas, trabajadores, inversionistas, jóvenes, mujeres, profesionales, entre muchos otros que conforman los complejos tejidos sociales, son los llamados a participar en espacios de deliberación pública y libre, para orientar las decisiones hacia grandes consensos sociales que produzcan efectos positivos sobre la economía. Por lo tanto los pactos sociales han sido elementos importantes en esta Teoría y han permitido diseñar marcos económicos dirigidos hacia el bienestar colectivo.
ResponderBorrar