Ir al contenido principal

ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO





Comentarios

  1. En el ámbito social es importante el estudio de los principios que orientan la ESM, previo se debe tener claridad sobre la realidad guatemalteca, ya que cada principio del ámbito social del sistema de ESM establece importantes criterios a tomar en cuenta. EL principio de responsabilidad individual y el máximo rendimiento individual visto como libertad personal, la solidaridad en cómo debe funcionar una comunidad en base a la contribución intelectual y financiera individual y la subsidiariedad como principio de intervención de un nivel superior si el inferior no puede arreglarse con sus propios insumos.

    ResponderBorrar
  2. Tomando en consideración los sucesos político económicos en Guatemala, la Economía Social de Mercado incentiva a que los grupos que conforman la sociedad como los grupos de empresarios, sindicalistas, trabajadores, inversionistas, jóvenes, mujeres, profesionales, entre muchos otros que conforman los complejos tejidos sociales, son los llamados a participar en espacios de deliberación pública y libre, para orientar las decisiones hacia grandes consensos sociales que produzcan efectos positivos sobre la economía. Por lo tanto los pactos sociales han sido elementos importantes en esta Teoría y han permitido diseñar marcos económicos dirigidos hacia el bienestar colectivo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

ANÁLISIS DE LA REALIDAD EN GUATEMALA

El hambre, y la pobreza, son estados naturales del hombre, pero en Guatemala veo que coyunturalmente intervienen varios factores, es un circulo vicioso que, como todo circulo se retroalimenta, con, falta de control de la natalidad (sobrepoblacion), analfabetismo, en parte holgazaneara, porque como es posible que una madre no busque oportunidades en otro lugar viendo que su(s) hijos perecen, también teniendo hijos sin pensar que si "ellos" estan pasando hambre, también lo harán sus hijos, en fin, las empresas no son responsables porque nadie va a invertir en un lugar donde no hay mano de obra "calificada", y perder su inversión, los Gobiernos, tenemos un mal concepto de un Gobierno, en teoría un gobierno es para "administrar" los recursos, pero en nuestra bella Latinoamerica, y nuestro sistema democrático, los gobiernos son negocios jugosos, y apetecidos por gente sin escrúpulos, y en muchos casos maleantes con poder, que se infiltran para seguir hacien...