El hambre, y la pobreza, son estados naturales del hombre, pero en Guatemala veo que coyunturalmente intervienen varios factores, es un circulo vicioso que, como todo circulo se retroalimenta, con, falta de control de la natalidad (sobrepoblacion), analfabetismo, en parte holgazaneara, porque como es posible que una madre no busque oportunidades en otro lugar viendo que su(s) hijos perecen, también teniendo hijos sin pensar que si "ellos" estan pasando hambre, también lo harán sus hijos, en fin, las empresas no son responsables porque nadie va a invertir en un lugar donde no hay mano de obra "calificada", y perder su inversión, los Gobiernos, tenemos un mal concepto de un Gobierno, en teoría un gobierno es para "administrar" los recursos, pero en nuestra bella Latinoamerica, y nuestro sistema democrático, los gobiernos son negocios jugosos, y apetecidos por gente sin escrúpulos, y en muchos casos maleantes con poder, que se infiltran para seguir hacien...
Justicia para la SOCIEDAD Guatemalteca La sociedad guatemalteca es una sociedad profundamente fraccionada por múltiples razones que incluyen el étnico, las diferencias entre la región urbana y la región rural, las tensiones entre el área metropolitana y el resto del país, así como la persistencia de un comportamiento racista y excluyente de las élites. Estos ha hecho que las coaliciones y acuerdos entre los distintos grupos sean difíciles de logar, y que se incentive a la división contribuyendo a la fragmentación del sistema de partidos políticos. Los partidos políticos no son los únicos actores dentro del sistema político: los grupos de poder económico, las organizaciones sociales, las iglesias y las propias entidades del Estado participan en la disputa y el ejercicio del poder. Asimismo, los recursos económicos desempeñan un papel importante en el funcionamiento del sistema, creando así una interrelación entre el sistema político y su financiamiento. Desde 1984 e...