Ir al contenido principal

Entradas

ANÁLISIS DE LA REALIDAD EN GUATEMALA

El hambre, y la pobreza, son estados naturales del hombre, pero en Guatemala veo que coyunturalmente intervienen varios factores, es un circulo vicioso que, como todo circulo se retroalimenta, con, falta de control de la natalidad (sobrepoblacion), analfabetismo, en parte holgazaneara, porque como es posible que una madre no busque oportunidades en otro lugar viendo que su(s) hijos perecen, también teniendo hijos sin pensar que si "ellos" estan pasando hambre, también lo harán sus hijos, en fin, las empresas no son responsables porque nadie va a invertir en un lugar donde no hay mano de obra "calificada", y perder su inversión, los Gobiernos, tenemos un mal concepto de un Gobierno, en teoría un gobierno es para "administrar" los recursos, pero en nuestra bella Latinoamerica, y nuestro sistema democrático, los gobiernos son negocios jugosos, y apetecidos por gente sin escrúpulos, y en muchos casos maleantes con poder, que se infiltran para seguir hacien...
Entradas recientes

FUNDAMENTOS ECONÓMICOS Y POLÍTICOS

Justicia para la SOCIEDAD Guatemalteca La sociedad guatemalteca es una sociedad profundamente fraccionada por múltiples razones que incluyen el étnico, las diferencias entre la región urbana y la región rural, las tensiones entre el área   metropolitana y el resto del país, así como la persistencia de un comportamiento racista y excluyente de las élites.​ Estos ha hecho que las coaliciones y acuerdos entre los distintos grupos sean difíciles de logar, y que se incentive a la división contribuyendo a la fragmentación del sistema de partidos políticos.​ Los partidos políticos no son los únicos actores dentro del sistema político: los grupos de poder económico, las organizaciones sociales, las iglesias y las propias entidades del Estado participan en la disputa y el ejercicio del poder. Asimismo, los recursos económicos desempeñan un papel importante en el funcionamiento del sistema, creando así una interrelación entre el sistema político y su financiamiento.​ Desde 1984 e...

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO. Es importante ubicar el estudio del pensamiento económico a través del tiempoya que las corrientes económicas corresponden al desarrollo de la economíaen su tiempo. Para comprender el pensamiento económico tenemos querelacionarlo con su ambiente, lo que implica determinar los criterios a cerca delas relaciones entre las ideas humanas y el medio social que las rodea. Laestructura económica de una época dada y los cambios que sufre, son losfactores que ejercen influencia más poderosa sobre las ideas económicas.  Aun cuando la economía política se desarrolla como ciencia en formasistemática a partir del siglo XVII y XVIII, cuando el desarrollo del capitalismose empieza a asentar, desde la comunidad primitiva ya se habían esbozadoalgunas ideas económicas que son importantes como antecedentes de muchasde las actuales doctrinas económicas. Sin embargo, las ideas que surgieron enla sociedad primitiva no pueden ser consideradas propiame...

ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO

QUE ES ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO Una economía funciona adecuadamente cuando hay un marco de operación del mercado y el sector privado. ¿Cómo se define la  economía social del mercado ? Es un enfoque de principios, instituciones y  políticas económicas  concretas que se basa en la idea central de que hay una complementariedad entre los principios de libertad, solidaridad y subsidiaridad, y plantea que una economía funciona adecuadamente cuando hay un marco de operación del mercado y el sector privado. Hay libertad de empresa y en los mercados, puesto que lo más productivo para una economía en términos de la producción de bienes, servicios y riqueza es la iniciativa privada, pero dentro de un marco que genere condiciones de competencia justa, equitativa y al mismo tiempo tenga en cuenta la distribución de los beneficios, sobre todo en países con problemas de pobreza.  

DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO LOCAL

Qué se  entiende por desarrollo?  Díaz Argueta plantea que “desarrollo es un proceso que tiende a desplegar las potencialidades y capacidades humanas, ampliando las oportunidades para el bienestar, generando los recursos necesarios para la significación de la vida humana y su cualificación ascendente” Visto como progreso, asociado al crecimiento económico como modernización o industrialización.Es crecimiento con equidad.Es la expresión de potencialidades de los individuos en una acción colectiva para alcanzar metas en el plano cultural,político, económico y social.Es la liberación de restricciones de los individuos.Es el proceso de incentivación de las potencialidades humanas.Como arranque de un proceso de crecimiento sostenible(enfoque neoliberal).El desarrollo con cara o rostro humano.El desarrollo a escala humana (satisfacción de necesidades básicas)El desarrollo como desarrollo humano (enfoque PNUD)El desarrollo humano local (sostenible y participativo) ...